Gestión de activos en PYMEs: cómo aprovechar tus recursos para generar valor

gestión de activos en PYMEs

En la mayoría de las pequeñas y medianas empresas mexicanas, los dueños se concentran en vender, cobrar y pagar, pero pocas veces se detienen a pensar en todo lo que ya tienen y cómo podrían aprovecharlo mejor.

👉 La gestión de activos en PYMEs no se trata solo de contabilizar lo que hay en el inventario o el valor de la maquinaria; se trata de entender cómo cada recurso —físico, financiero o intangible— puede usarse de forma más eficiente para generar valor, liquidez y crecimiento sostenido.

Un negocio que gestiona bien sus activos no necesariamente tiene más cosas, sino que sabe utilizarlas mejor.


¿Qué son los activos en una PyME?

En términos simples, los activos son todo lo que la empresa posee y que tiene un valor económico. Incluyen:

  • Activos fijos: maquinaria, vehículos, equipo de cómputo, instalaciones.

  • Activos circulantes: efectivo, cuentas por cobrar, inventarios.

  • Activos intangibles: marcas, patentes, software, base de clientes, reputación.

La gestión de activos en PYMEs implica no solo registrarlos, sino administrarlos con un propósito: que trabajen a favor del negocio, no que se conviertan en costos hundidos o bienes improductivos.


Importancia de la gestión de activos en PYMEs

Los activos son el corazón operativo de cualquier empresa. Si no se gestionan correctamente, pueden generar gastos innecesarios, obsolescencia o pérdidas de eficiencia.

Una gestión de activos en PYMEs sólida permite:

  • Aumentar la productividad al mantener los equipos en óptimas condiciones.

  • Optimizar el uso del capital evitando inversiones redundantes.

  • Mejorar el flujo de efectivo al aprovechar activos subutilizados.

  • Facilitar la planeación financiera y la toma de decisiones de inversión.

  • Incrementar el valor total de la empresa frente a bancos e inversionistas.

👉 En resumen, una empresa con activos bien administrados es una empresa más rentable y atractiva.


Cómo implementar una gestión de activos eficiente en PYMEs

La gestión de activos empieza con algo básico: saber exactamente qué se tiene, cuánto vale y cómo se usa.
Muchas PYMEs operan con inventarios desactualizados, maquinaria que no se registra correctamente o equipos que ya no generan retorno.

El primer paso es hacer un inventario físico y financiero completo. Cada activo debe tener un valor actualizado, fecha de adquisición, ubicación, responsable y vida útil estimada.

El segundo paso es clasificar los activos según su contribución al negocio. No todos los activos son igual de importantes: una máquina de producción puede ser crítica, mientras que una camioneta vieja tal vez no justifica su mantenimiento. Esta clasificación ayuda a enfocar los recursos donde más generan valor.

También es clave implementar un plan de mantenimiento preventivo. Muchas empresas pierden dinero no por comprar activos caros, sino por no cuidarlos. Un equipo detenido por falta de mantenimiento puede generar pérdidas mayores que su propio costo.

Por último, la digitalización está transformando la gestión de activos en PYMEs. Existen herramientas y softwares accesibles que permiten registrar, monitorear y depreciar activos de forma automática, evitando errores contables y mejorando la toma de decisiones.


Cómo los activos pueden generar más valor para la PyME

Una de las ideas más poderosas en la gestión de activos en PYMEs es que los activos no solo se usan, sino que se pueden rentabilizar.

Un ejemplo claro es el aprovechamiento de activos ociosos. Si tu empresa tiene espacio libre, maquinaria subutilizada o vehículos en desuso, pueden convertirse en nuevas fuentes de ingreso mediante arrendamiento o prestación de servicios a terceros.

También los activos intangibles pueden generar valor. Un software propio puede licenciarse, una marca bien posicionada puede extenderse a nuevas líneas de productos, y una base de clientes puede usarse para programas de fidelización o ventas cruzadas.

👉 La clave está en cambiar la mentalidad: dejar de ver los activos como “lo que tengo” y empezar a verlos como “lo que puede producir más dinero”.


Ejemplo aplicado en PyME mexicana

Una empresa manufacturera en Querétaro identificó que tenía tres máquinas CNC trabajando al 70% de su capacidad. En lugar de comprar más equipo, optimizó turnos, ofreció servicios de maquinado a empresas locales y estableció un sistema de mantenimiento predictivo.

El resultado fue un aumento del 25% en la producción total y una mejora en la rentabilidad sin invertir en nuevos activos.

A la par, actualizó su registro contable para reflejar el valor real de sus bienes, lo que le permitió obtener una mejor calificación crediticia al solicitar un financiamiento.


Evitar errores comunes en la gestión de activos en PYMEs

Uno de los errores más comunes es no registrar los activos de forma precisa o mantener inventarios obsoletos. Otro es considerar que los activos intangibles no tienen valor, cuando muchas veces son los más rentables.

También es frecuente que las PYMEs adquieran activos sin evaluar su retorno de inversión, lo que genera sobrecapacidad, costos de mantenimiento elevados y pérdida de liquidez.

Finalmente, muchas empresas no calculan la depreciación correctamente, lo que distorsiona sus estados financieros y les impide tomar decisiones acertadas sobre reposición o venta de activos.


Futuro de la gestión de activos en PYMEs mexicanas

El futuro apunta hacia una gestión de activos más digital, transparente y orientada al valor.

  • Digitalización: herramientas de monitoreo en tiempo real que controlan uso, ubicación y estado de los equipos.

  • Gestión basada en datos: decisiones de compra o venta basadas en indicadores de desempeño del activo.

  • Sostenibilidad: revalorización de activos a través de reacondicionamiento o economía circular.

  • Contabilidad inteligente: sistemas ERP que integran la gestión contable, operativa y de mantenimiento en una sola plataforma.

👉 Las PYMEs que adopten estos enfoques estarán mejor preparadas para competir y crecer sin desperdiciar recursos.

Conclusión

La gestión de activos en PYMEs no consiste solo en controlar lo que se tiene, sino en hacer que cada recurso trabaje para generar valor.

👉 Como dueño o gerente, tu tarea no es acumular más activos, sino optimizar los existentes, mantenerlos productivos y aprovecharlos estratégicamente para mejorar el rendimiento del negocio.

Una PyME que domina la gestión de sus activos no solo mejora su rentabilidad: se vuelve más eficiente, competitiva y financieramente sólida.

Loading

LEM Noel Castro Montaño es CEO de Cubo de Ideas, Director de Operaciones para Citosa Textiles. Asesor de nuevos mercados y estrategias digitales para el segmento Retail. Especialista en marketing para autoservicios y puntos de venta. Especialista en sistemas de gestión de la calidad con enfoque a la ISO 9001:2015

Publicar comentario