Revisión T-MEC: protege tu exportación y tu calidad

revisión T-MEC 2025

El Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), que entró en vigor en 2020, estableció nuevas bases comerciales para la región, incluyendo reglas claras sobre reglas de origen, certificaciones, exportación y cumplimiento regulatorio. Sin embargo, en 2025 ha iniciado un proceso de revisión programado que podría modificar algunas condiciones clave, especialmente en sectores industriales sensibles.

Para las PYMEs mexicanas que exportan o participan en cadenas de suministro internacionales, es fundamental anticiparse a los cambios, evaluar su exposición y preparar su sistema de gestión para seguir cumpliendo sin interrupciones ni sanciones.

¿Qué es la revisión del T-MEC y por qué es relevante ahora?

El T-MEC incluye una cláusula de revisión cada seis años para evaluar el desempeño del tratado y proponer modificaciones. En 2025, se realiza la primera revisión formal, donde los tres países pueden renegociar aspectos clave, como:

  • Reglas de origen en sectores específicos (automotriz, acero, textiles, alimentos)

  • Exigencias de contenido regional mínimo

  • Procesos de certificación y validación de exportaciones

  • Reglas laborales y ambientales aplicables a exportadores

  • Procedimientos de solución de controversias comerciales

Estos ajustes no son inmediatos, pero las empresas que se preparen desde ahora podrán adaptarse con menor riesgo y evitar impactos operativos, logísticos o legales.

¿Cómo pueden afectar estos cambios a tu PYME?

Las revisiones pueden generar:

  • Cambios en los requisitos de insumos permitidos para mantener preferencia arancelaria.

  • Obligación de demostrar trazabilidad completa del origen de materiales.

  • Nuevas auditorías o verificaciones para exportadores frecuentes.

  • Mayor escrutinio sobre cumplimiento ambiental y laboral.

  • Modificación en los procesos de certificación de origen.

Si tu PYME no tiene un sistema de control adecuado, estos cambios pueden traducirse en rechazo de exportaciones, pago de aranceles no previstos o pérdida de clientes.

Cómo prepararte desde tu sistema de gestión

1. Refuerza el análisis de contexto externo (cláusula 4.1)

Debes actualizar tu análisis de contexto considerando la revisión del T-MEC como un factor externo clave. Esto te permitirá identificar riesgos regulatorios y preparar medidas de adaptación.

2. Actualiza la identificación de partes interesadas (cláusula 4.2)

Incorpora nuevas autoridades aduanales, cámaras comerciales y organismos de certificación como partes interesadas, con sus requisitos actuales y posibles cambios.

3. Evalúa riesgos comerciales y regulatorios (cláusula 6.1)

Registra riesgos asociados a:

  • No cumplimiento de nuevas reglas de origen

  • Incapacidad para demostrar trazabilidad de insumos

  • Penalizaciones por cambios no detectados a tiempo

  • Incremento de costos por aranceles imprevistos

A partir de este análisis, puedes establecer planes de acción documentados.

4. Refuerza la trazabilidad documental (cláusula 8.5.2)

Es posible que se exijan pruebas más rigurosas sobre el origen y transformación de productos. Tu sistema debe garantizar registros confiables, auditables y protegidos.

Esto incluye:

  • Facturas de insumos

  • Certificados de origen de proveedores

  • Registros de producción por lote

  • Documentación de exportación completa

5. Revisa y ajusta tus procesos de validación de exportación (cláusula 8.6)

Muchos exportadores delegan la validación documental al área comercial o logística, sin controles internos formales. Debes establecer procedimientos claros, con responsables y criterios de aceptación que eviten errores que puedan generar sanciones.

Oportunidades para PYMEs bien preparadas

No todos los cambios son amenazas. La revisión del T-MEC también puede:

  • Abrir acceso a nuevos mercados o productos con reglas simplificadas.

  • Reconocer certificaciones o estándares que tu empresa ya cumple.

  • Permitir procesos más ágiles para exportadores confiables.

Si tu empresa cuenta con un sistema de gestión documentado, actualizado y funcional, podrás adaptarte más rápido y competir en mejores condiciones.

Qué puedes hacer hoy: plan de acción mínimo

  1. Solicita a tu área de calidad o dirección una revisión completa de procesos vinculados a exportación.

  2. Evalúa si tu sistema ISO 9001 contempla los cambios regulatorios actuales y posibles.

  3. Identifica insumos críticos y su origen: ¿cumplen con las reglas actuales y futuras?

  4. Contacta a cámaras industriales o agentes aduanales para obtener actualizaciones directas.

  5. Integra un plan de contingencia: ¿qué harás si cambian las reglas en tu sector?

La revisión del T-MEC es una realidad que puede transformar el entorno comercial en América del Norte. Las PYMEs que ignoren este proceso arriesgan perder competitividad, enfrentar sanciones o quedar fuera de cadenas de valor. En cambio, las empresas con sistemas de calidad sólidos, trazabilidad clara y visión estratégica pueden convertir el cambio en una ventaja.

La preparación no empieza cuando los cambios se anuncian. Empieza ahora.

Loading

LEM Noel Castro Montaño es CEO de Cubo de Ideas, Director de Operaciones para Citosa Textiles. Asesor de nuevos mercados y estrategias digitales para el segmento Retail. Especialista en marketing para autoservicios y puntos de venta. Especialista en sistemas de gestión de la calidad con enfoque a la ISO 9001:2015

Publicar comentario