Próxima revisión ISO 9001: cambios y preparación
La ISO 9001 es la norma de gestión de la calidad más utilizada en el mundo y actualmente está vigente en su versión 2015. Sin embargo, el comité técnico ISO/TC 176 ya trabaja en su revisión, cuyo lanzamiento oficial se proyecta para septiembre de 2026. Aunque el número final será probablemente ISO 9001:2026, muchas organizaciones ya analizan los borradores para anticipar ajustes.
Estado actual del proceso de revisión
El proceso inició con reuniones técnicas y encuestas globales para evaluar qué elementos de la norma necesitan modernizarse. En 2024 se publicaron los primeros borradores de trabajo (CD), y durante la primera mitad de 2025 se espera la liberación del Draft International Standard (DIS) para comentarios públicos. Posteriormente, se emitirá el Final Draft International Standard (FDIS) antes de su publicación en 2026.
Este calendario implica que las empresas tendrán un periodo de transición —generalmente de 2 a 3 años— para migrar su sistema de gestión desde la versión 2015 a la nueva versión.
Posibles cambios sustanciales
Aunque el texto final no está aprobado, los borradores y discusiones técnicas apuntan a varios ajustes relevantes:
-
Enfoque reforzado en gestión de riesgos: Mayor integración con análisis de riesgos estratégicos, no solo operativos.
-
Sostenibilidad y contexto global: Inclusión de referencias a prácticas sostenibles y adaptación a cadenas de suministro más inestables.
-
Digitalización y datos: Reconocimiento explícito del uso de herramientas digitales e inteligencia artificial en procesos de calidad.
-
Lenguaje más claro: Ajustes terminológicos para hacer la norma más comprensible y evitar interpretaciones ambiguas.
Por qué prepararse ahora
Esperar hasta 2026 para actuar puede generar sobrecarga de trabajo y riesgo de incumplimiento durante la transición. Anticipar la adaptación ofrece varias ventajas:
-
Menos presión en auditorías: Un sistema que ya incorpora las tendencias identificadas tendrá ajustes menores cuando se publiquen los cambios finales.
-
Mayor competitividad: Adoptar prácticas de sostenibilidad, digitalización y análisis de riesgos desde ahora fortalece la imagen de la empresa frente a clientes y socios internacionales.
-
Mejor alineación estratégica: El nuevo enfoque probable de la norma refuerza la integración de la calidad con la estrategia corporativa.
Acciones recomendadas para PYMEs
-
Monitorear las publicaciones del ISO/TC 176 y organismos de certificación como SGS, LRQA o DNV.
-
Revisar los procesos de gestión de riesgos e integrarlos en la planificación estratégica.
-
Documentar prácticas de sostenibilidad y trazabilidad, incluso si aún no son exigidas formalmente.
-
Capacitar al equipo en auditorías remotas e híbridas, dado que las tendencias pospandemia y la digitalización seguirán presentes.
-
Realizar una autoevaluación para detectar brechas frente a las áreas que probablemente cambien.
Conclusión
La versión ISO 9001:2026 marcará un paso importante en la evolución de los sistemas de gestión de la calidad, adaptándolos a un entorno global más dinámico y digital. Las empresas que comiencen a prepararse hoy estarán en mejor posición para afrontar el cambio sin interrupciones ni costos inesperados.
Publicar comentario