Evaluación de proveedores externos según punto 8.4 de ISO 9001
Una parte crítica del cumplimiento de la norma ISO 9001:2015 es la adecuada evaluación de proveedores externos, tal como lo establece el punto 8.4 de la norma. Para muchas PYMES, esta obligación genera dudas: ¿qué criterios debo usar?, ¿cómo documento esa evaluación?, ¿cada cuánto debo hacerlo?, ¿qué pasa si el proveedor falla?
El objetivo de este artículo es responder estas preguntas de forma técnica y aplicable, con ejemplos reales y recomendaciones que puedes usar directamente en tu sistema de gestión. Saber cómo cumplir y documentar la evaluación de proveedores externos según el punto 8.4 no solo te ayuda a pasar auditorías; te permite prevenir fallos en la cadena de suministro y tomar mejores decisiones de compra.
¿Qué exige el punto 8.4 de ISO 9001 sobre proveedores externos?
La norma establece que cuando una organización decide externar productos, procesos o servicios, debe asegurarse de que esos elementos cumplan con los requisitos establecidos. Para lograrlo, el punto 8.4 exige que la empresa:
-
Determine los controles que aplicará a los proveedores.
-
Evalúe, seleccione y supervise el desempeño de dichos proveedores.
-
Mantenga registros de estas evaluaciones y acciones derivadas.
Esto incluye desde proveedores de materia prima y logística, hasta servicios tercerizados como calibraciones, mantenimiento, transporte, TI, etiquetado o maquila.
¿Qué significa evaluación de proveedores externos?
La evaluación de proveedores externos es el proceso mediante el cual la empresa analiza el nivel de cumplimiento, confiabilidad y desempeño de sus proveedores clave. Esto puede hacerse antes de contratarlos (evaluación inicial) o durante la relación comercial (evaluación continua).
En términos de ISO 9001, no basta con elegir “el más barato” o “el de siempre”. Debes poder demostrar con evidencia documentada que:
-
El proveedor cumple con los requisitos establecidos.
-
El desempeño del proveedor se monitorea.
-
Se actúa ante fallas o incumplimientos.
¿Cómo cumplir con la evaluación de proveedores según ISO 9001:2015?
Evaluación inicial del proveedor
Antes de incluir un proveedor en tu lista aprobada, debes realizar una evaluación que puede incluir:
-
Cumplimiento de requisitos legales o normativos.
-
Experiencia en el sector.
-
Certificaciones (por ejemplo, ISO 9001, HACCP, etc.).
-
Capacidad técnica o productiva.
-
Condiciones comerciales (precio, plazo, logística).
Puedes documentar esta evaluación con un formato de homologación, ficha técnica del proveedor o matriz de análisis de riesgo.
Seguimiento del desempeño del proveedor
Una vez aprobado, el proveedor debe ser monitoreado periódicamente. Algunos criterios de evaluación continua incluyen:
-
Cumplimiento de entregas en tiempo, cantidad y calidad.
-
Tiempos de respuesta ante solicitudes o reclamos.
-
No conformidades asociadas a su producto o servicio.
-
Resultados de auditorías o inspecciones.
-
Indicadores específicos, como % de cumplimiento o tasa de rechazo.
Este seguimiento debe quedar documentado y, si es necesario, debe incluir acciones correctivas o cambios en la calificación.
¿Dónde y cómo documentar la evaluación de proveedores?
Según el punto 8.4 de ISO 9001, debes conservar evidencia del proceso de evaluación. Algunas herramientas efectivas incluyen:
-
Matriz de evaluación de proveedores (con criterios y ponderaciones).
-
Formato de homologación inicial con validación documental.
-
Registro de desempeño por proveedor, actualizado mensualmente o trimestralmente.
-
Reporte de proveedores aprobados, rechazados o bajo observación.
-
Minutas de comité de compras o calidad donde se discuta su desempeño.
Además, cada procedimiento de compras debe incluir una sección sobre cómo se evalúan los proveedores, con criterios claros y roles asignados.
Ejemplo de evaluación práctica en una PYME
Empresa de alimentos procesados
-
Proveedor evaluado: Empresa de empaque.
-
Criterios definidos: cumplimiento de entrega, calidad del material, tiempos de respuesta ante devoluciones, cumplimiento de NOMs.
-
Resultado evaluación Q1: 92%.
-
Acción tomada: mantener proveedor en lista de aprobados.
-
Evidencia: hoja de evaluación firmada, correos de reclamos, registro de recepción de producto.
Este ejemplo es fácilmente defendible ante cualquier auditor externo, siempre que el sistema documental esté actualizado y controlado.
¿Qué buscan los auditores al revisar el cumplimiento del punto 8.4?
Durante una auditoría externa, es común que se soliciten:
-
El procedimiento documentado de evaluación de proveedores.
-
Evidencia de evaluación inicial antes de autorizar la compra.
-
Historial de seguimiento de proveedores activos.
-
Evidencia de acciones tomadas ante bajo desempeño.
-
Coherencia entre el sistema y lo que realmente se hace.
Si tu empresa compra sin criterios definidos, sin documentos o sin seguimiento, es probable que recibas una no conformidad.
Buenas prácticas para una evaluación de proveedores sólida
-
Usa una matriz con ponderación de criterios según su importancia (ej. calidad 40%, entrega 30%, precio 20%).
-
Documenta acciones derivadas: llamadas, cambios de proveedor, renegociaciones.
-
Revisa tu lista de proveedores al menos una vez al año.
-
Clasifica tus proveedores por tipo: críticos, estratégicos, generales.
-
Mantén comunicación constante y transparente con tu red de suministro.
Recuerda que evaluar no es castigar. Es prevenir fallos y fortalecer relaciones con proveedores confiables.
Conclusión
La evaluación de proveedores externos no es un requisito burocrático. Es una herramienta poderosa para garantizar la estabilidad, calidad y confiabilidad de tu cadena de suministro. Cumplir con el punto 8.4 de ISO 9001 te permite anticipar riesgos, mejorar la toma de decisiones de compra y mantener la trazabilidad en auditorías externas.
Una evaluación bien documentada refleja un sistema de calidad maduro y comprometido con la mejora continua. Y eso, en el entorno actual, es una ventaja competitiva clara para cualquier PYME mexicana.
Publicar comentario