Todo lo que Necesitas Saber sobre los Incoterms: Tipos, Usos y su Importancia en el Comercio Internacional

Todo lo que Necesitas Saber sobre los Incoterms

Los Incoterms, una abreviatura de International Commercial Terms, son un conjunto de reglas internacionales que definen las responsabilidades y los términos de entrega entre compradores y vendedores en el comercio internacional. En esta entrada del blog, exploraremos en detalle qué son los Incoterms, los diferentes tipos disponibles, cómo se utilizan en el comercio internacional y por qué son esenciales para las empresas que participan en transacciones internacionales de bienes.

¿Qué son los Incoterms?

Los Incoterms son un conjunto de reglas publicadas por la Cámara de Comercio Internacional (CCI) que establecen las condiciones de entrega de las mercancías entre el vendedor y el comprador en el comercio internacional. Estas reglas definen quién es responsable de los costos y los riesgos asociados con el transporte y la entrega de la mercancía desde el lugar de origen hasta su destino final.

Tipos de Incoterms y sus Usos:

Grupo E (Entrega en lugar convenido)

  • EXW (Ex Works): El vendedor pone la mercancía a disposición del comprador en su propio establecimiento o en un lugar acordado. Este incoterm se utiliza comúnmente en transacciones nacionales o cuando el comprador se hace cargo de toda la responsabilidad del transporte.

Grupo F (Entrega principal no pagada)

  • FCA (Free Carrier): El vendedor entrega la mercancía al transportista designado por el comprador en un lugar especificado. Se utiliza para cualquier modo de transporte y puede ser utilizado en cualquier etapa del transporte, incluida la carga en el país de origen o la descarga en el país de destino.
  • FAS (Free Alongside Ship): El vendedor entrega la mercancía cuando está colocada junto al buque en el puerto de embarque convenido. Este incoterm se utiliza únicamente para el transporte marítimo y se utiliza principalmente en operaciones de carga a granel.
  • FOB (Free On Board): El vendedor entrega la mercancía a bordo del buque en el puerto de embarque designado. Este incoterm también se utiliza exclusivamente para el transporte marítimo y es común en operaciones de carga de contenedores.

Grupo C (Entrega principal pagada)

  • CFR (Cost and Freight): El vendedor entrega la mercancía a bordo del buque en el puerto de embarque designado y paga el flete hasta el puerto de destino convenido. Este incoterm se utiliza principalmente para el transporte marítimo y el vendedor es responsable del costo y el riesgo de la mercancía hasta que se entrega a bordo del buque.
  • CIF (Cost, Insurance and Freight): Similar a CFR, pero el vendedor también debe contratar un seguro marítimo contra el riesgo de pérdida o daño de la mercancía durante el transporte.
  • CPT (Carriage Paid To): El vendedor entrega la mercancía al transportista designado por él en un lugar convenido y paga los costos de transporte hasta ese lugar.
  • CIP (Carriage and Insurance Paid To): Similar a CPT, pero el vendedor también debe contratar un seguro de transporte contra el riesgo de pérdida o daño de la mercancía durante el transporte.
  • DAP (Delivered At Place): El vendedor entrega la mercancía cuando está a disposición del comprador en el lugar de destino designado, pero no descargada del medio de transporte.
  • DPU (Delivered At Place Unloaded): Similar a DAP, pero el vendedor también debe descargar la mercancía del medio de transporte.
  • DDP (Delivered Duty Paid): El vendedor entrega la mercancía al comprador en el lugar de destino designado y asume todos los riesgos y costos asociados, incluidos los impuestos y los derechos de importación.

Grupo D (Entrega en destino)

  • DAT (Delivered At Terminal): El vendedor entrega la mercancía cuando está a disposición del comprador en un terminal designado en el puerto o lugar de destino convenido.
  • DAP (Delivered At Place): El vendedor entrega la mercancía cuando está a disposición del comprador en el lugar de destino designado.
  • DDP (Delivered Duty Paid): El vendedor entrega la mercancía al comprador en el lugar de destino designado y asume todos los riesgos y costos asociados, incluidos los impuestos y los derechos de importación.

Importancia de los Incoterms:

Los Incoterms son cruciales en el comercio internacional porque:

  1. Establecen claramente las responsabilidades y los términos de entrega entre compradores y vendedores.
  2. Ayudan a evitar malentendidos y conflictos entre las partes.
  3. Permiten optimizar los costos logísticos y evitar sorpresas desagradables en el camino.
  4. Promueven el comercio internacional al proporcionar un marco claro y predecible para las transacciones comerciales.

Conclusión:

En conclusión, los Incoterms son esenciales para el comercio internacional, ya que proporcionan un marco claro y predecible para las transacciones comerciales entre empresas de diferentes países. Al entender los diferentes tipos de Incoterms y sus usos, las empresas pueden gestionar de manera más eficaz los riesgos y los costos asociados con el transporte y la entrega de mercancías en el comercio internacional.

 

Imagen de Paul Brennan en Pixabay

Loading

LEM Noel Castro Montaño es CEO de Cubo de Ideas, Director de Operaciones para Citosa Textiles. Asesor de nuevos mercados y estrategias digitales para el segmento Retail. Especialista en marketing para autoservicios y puntos de venta. Especialista en sistemas de gestión de la calidad con enfoque a la ISO 9001:2015

Publicar comentario